
Eduardo Cruz Vázquez
Es egresado de la carrera de Comunicación de la UAM Xochimilco, con Especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la UAM Iztapalapa. Ejerce el periodismo desde 1980 en distintos diarios y revistas, como también la gestión cultural.
Ha desplegado una amplia labor de investigación y análisis de la economía del sector cultural, de la gestión cultural, la diplomacia cultural, de las políticas culturales, de las empresas culturales, en el desarrollo de modelos formativos de emprendedores culturales y en diversidad de proyectos editoriales, como de procuración de fondos.
En su trayectoria se cuentan diversas responsabilidades de dirección en el ámbito cultural, entre las que destaca haber sido agregado cultural en las embajadas de México en Chile y Colombia.
El gobierno de Colombia reconoció su labor otorgándole la Medalla al Mérito Cultural, máxima presea en el campo.
Cuenta con dos obras que reúnen una etapa de su quehacer como analista, reportero y cronista: Desde la frontera norte (UAM-Iztapalapa, 1991) y Del mismo cuero salen las correas (UAM-Xochimilco, 2002).
La editorial colombiana Común Presencia publicó el volumen de prosas poéticas Saldo a favor (2005). En 2011 apareció el epistolario y a la vez reportaje novelado Colombia tiene nombre de mujer, en coedición de Ediciones Sin Nombre y la UANL. Fue becario Salvador Novo del Centro Mexicano de Escritores en poesía en el año 1982.
Coordinó las obras Diplomacia y cooperación cultural de México: una aproximación, obra pionera en su ámbito (UNICACH/UANL, 2007); 1968-2008. Los silencios de la democracia (Editorial Planeta, 2008), serial de entrevistas que abordan la situación de los medios de comunicación en el país; Economía cultural para emprendedores. Perspectivas (UAM/UANL, 2010), obra también sin precedente en el campo; al lado de Carlos A. Lara González 1988-2012. Cultura y transición (UANL/ICM, 2012), obra que ofrece una visión sectorial de 24 años de desarrollo cultural y a su vez coordinó TLCAN/Cultura ¿Lubricante o engrudo? (UAM/UANL, 2015), obra dedicada a la valoración del impacto de 20 años del tratado en el sector cultural.
En junio de 2009 creó en la UAM Xochimilco el Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (GRECU), grupo honorario e independiente que coordina y es editor del sitio de información y análisis del sector cultural www.pasolibre.grecu.mx, creado en 2019.
Fue integrante del Consejo Asesor de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, 2009-2012; formó parte del grupo redactor de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales en 2017.
Desarrolla una amplia tarea como consultor. En esta línea de trabajo destaca la coordinación del Programa Sectorial de Cultura de Oaxaca 2011-2016. También ha realizado análisis económicos del Festival Internacional Cervantino y del Centro de Cultura Digital, organismos del entonces Conaculta.
Es autor de Sector Cultural. Claves de acceso (Editarte/UANL, 2016) y del estudio Retablo de empresas culturales. Un acercamiento a la realidad empresarial del sector cultural de México (UAM, 2017).
Coordinó en el contexto de las campañas presidenciales ¡Es la reforma cultural, Presidente! Propuestas para el sexenio 2018-2024 (Editarte, 2017).
Sus obras más recientes son Antología de la gestión cultural. Episodios de vida (UANL, 2019), Diplomacia cultural, la vida (UANL 2020) y Vislumbres del sector cultural (UANL/Lectorum 2024).
En 2022 elaboró la caracterización del sector cultural para la Secretaría de Cultura de Baja California, que forma parte del Programa Sectorial de Cultura 2022-2027.
Cuenta con una amplia experiencia como servidor público que incluye haber sido director de la Frontera Norte del Programa Cultural de las Fronteras (PCF) de la SEP, director del Festival Internacional de la Raza del PCF de la SEP, director de Prensa y Difusión del Conaculta, asesor del Subsecretario de Ecología de la SEDUE, secretario de Comunicación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, director de Publicaciones del Archivo General de la Nación, director de Extensión Universitaria de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, coordinador de Extensión Universitaria de la UAM Xochimilco, jefe del Centro de Extensión Educativa y Cultural Casa Rafael Galván Maldonado de la UAM y coodinador de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Baja California.
Escribe quincenalmente en la página editorial de El Sol de México.
Cuenta con la pequeña empresa cultural El Engrane:
https://pasolibre.grecu.mx/el-engrane/
Correo angolito@gmail.com
Celular 5541861714.